África [
á-fri-ca]
(Esta palabra proviene del latín Afrĭcus).
Geog. Una de las
cinco partes del
mundo, la
tercera en
extensión. Es una
gran península unida a
Asia por el
istmo de
Suez, hoy
cortado por el
canal de su
mismo nombre, y tiene por límites: al N., el mar Mediterráneo y el
estrecho de Gibraltar; al S., el
océano Atlántico y el índico; al E., el
istmo de
Suez, e imar
Rojo y el
océano índico, y al O., el
océano Atlántico.
Su
superficie es de
cerca de 30.000.000 de kilómetros cuadrados, y su
población se calcula en unos 220 millones de habitantes. Las principales islas que pertenecen a
esta parte del
mundo son las de
Madera,
Canarias,
Cabo Verde,
Fernando Poo,
Santo Tomás,
Ascensión y
Santa Elena en el
Atlántico, y las de
Madagascar,
Mascareñas,
Comoras, Almirantes,
Seychelles y Socotora en el índico.
Los principales
montes son los de la
cordillera del
Atlas, al
norte (altura
máxima 3.500 metros) y al
este los macizos montañosos del Kilimanjaro (6.010 mt.), el más
alto del
continente,
Kenia (5.500 mt.) y Ruvenzori (5.119 mt.), Los
ríos más importantes son: el
Nilo (6.500 kilómetros), que desemboca en el Mediterráneo, el más
largo del mundo; el
Congo (4.630 klm.), que desagua en el
Atlántico, el más
caudaloso después del Amazonas; el
Zambeze (2.680 km.), que desemboca en el
canal de Mozambique; el
Senegal, el
Níger y el
Orange, tributarios del
Atlántico, y el Limpopo, que lo es del índico.
Existen en
África grandes y numerosos
lagos, sobresaliendo el
Victoria (81.300 km.
2), el
mayor de
ellos, el Tanganica (32.000 km.
2), el Nyasa (30.000 km.
2) y el
Chad (27.000 km.
2).
Las
cuatro quintas partes de
este continente pertenecen a la
zona tórrida, por lo que el
clima, en
general, es muy
cálido,
excepto en el
norte y en el sur, que es más templado; las lluvias son escasas en
casi todo el
territorio,
pero en la
región ecuatorial son muy abundantes.
En
esta región la
vegetación es exuberante; en
ella se encuentra una
inmensa variedad de especies vegetales y la
selva virgen ocupa grandes extensiones de terreno; más al
norte y más al sur se encuentran prolongadas estepas con el
suelo cubierto de altas hierbas y bosques de acacias y otros árboles; en los desiertos, de
Sahara al
norte y de
Kalahari al sur, la
vegetación es
escasa o
nula, cactáceas y palmeras datileras se hallan en los oasrs y
luego, ya en las zonas cercanas al Mediterráneo o en las meridionales próximas al mar, se cultiva el
naranjo,
olivo,
algodón,
arroz,
maíz, la
caña de
azúcar, la vid, etc. crecen
también, en las zonas cálidas, el
cacao, el
cafeto y diversos árboles que proporcionan maderas finas.
Entre la
gran variedad de plantas que viven en
este continente destacan
como más características el
loto blanco del
Nilo y el
enorme baobab,
cuya copa alcanza más de 30 metros de
diámetro.
Entre los mamíferos propios de
África se encuentran: el
gorila,
león,
leopardo,
dromedario,
hipopótamo,
rinoceronte de dos cuernos, el
elefante africano, de más
corpulencia y con orejas
mucho más grandes que el
asiático, la
jirafa y la
cebra, y
entre las aves: el
avestruz, el
ibis, la
gallina de
Guinea y el
albatros. Viven
también multitud de reptiles
entre los que son de
notar el
cocodrilo y la
cobra,
naja o
áspid de
Egipto, y un
sinfín de insectos, siendo de
ellos el más tristemente
célebre la
mosca tsetsé,
propagadora de la
enfermedad del
sueño.
La
raza blanca predomina en la
parte septentrional del
continente y a
ella pertenecen los árabes, judíos y etíopes, los fellahs de
Egipto, los bereberes del
Atlas, los tuaregs del
Sahara y los somalíes; en el sur son de
esta raza los boers, descendientes de holandeses; en el
centro y sur la
raza predominante es la
negra, a la
cual pertenecen los cafres, zulúes, hotentotes, bosquimanes, felatas, etc.
Las principales religiones son el
islamismo y el
fetichismo,
pero también se practica el cristianismo (abisinios, coptos de
Egipto y europeos y sus descendientes).
El
idioma más extendido es el
árabe en el
norte, en el
resto cada pueblo indígena habla el
suyo particular.
Las principales regiones naturales en que puede considerarse dividido el
continente africano son:
Berbería,
Sahara,
Egipto, Sudsahariana,
llamada antes Sudán,
Guinea Central o del
Congo,
Congo, Grandes
Lagos,
Abisinia,
Somalia y
África austral.
Existen 35 estados independientes :
Alto Volta,
Argelia, Burundi,
Camerún, Centroafricana (Rep.),
Congo (ex belga),
Congo (ex francés),
Costa del
Marfil,
Chad,
Dahomey,
Egipto,
Etiopía,
Gabón,
Ghana,
Guinea,
Kenia,
Liberia,
Libia,
Madagascar, Malí,
Marruecos,
Mauritania,
Níger,
Nigeria, Ruanda,
Sierra Leona,
Senegal,
Somalia,
Sudafricana (Rep.),
Sudán, Tanganica,
Togo,
Tunicia,
Uganda y
Zanzíbar.
El
resto se halla repartido
entre las naciones europeas a
título de protectorados o mandatos.
España posee las plazas de
Ceuta y
Melilla, las islas (Chafarinas.
Alhucemas, el archipiélago de las Canarias) y antiguamente poseía las prov. de
Ifni,
Sahara español, Río Muni y
Fernando Poo.
Portugal posee
Angola,
Mozambique,
Guinea portuguesa y las islas
Cabo Verde,
Santo Tomás y Príncipe;
Francia,
Somalia francesa, islas
Comoras y de la
Reunión, e
Inglaterra.
Gambia, Basutolandia, Suazilandia,
Rhodesia, islas
Seychelles,
Mauricio,
Santa Elena y
Ascensión, los protectorados de Bechuanalandia y Nyasalandia.
Los fenicios en la
antigüedad y famosos
navegantes españoles, portugueses, italianos y holandeses en la
Edad Media y
parte de la
Moderna, recorrieron las costas de
este continente,
pero su
interior fue
desconocido hasta el
siglo xix, en que üustres viajeros
como Livingstone, Stanley, Mungo-Park, Nachtigal, Burton y otros la recorrieron en todos
sentidos.
- África alemana del
Sudoeste. Ántigua
posesión alemana situada entre la
colonia portuguesa de
Angola y el
África austral inglesa. 822.876 km.
2; 450.000 habitantes. Hoy está administrada por la
República Sudafricana, y lleva el
nombre oficial de "Protectorado de
África del Sudoeste".
- África (ex belga).
Conjunto de las posesiones africanas de
Bélgica. Comprendía el
Congo belga, el
mandato de Ruanda-Urundi y una
extensión de 3 km.
2 en el
estuario del
Congo.
- África Ecuatorial francesa.
Antigua colonla
francesa formada en 1910 con los territorios del
antiguo Congo francés;
esto es, con el
Gabón, el
Congo Medio,
Ubangui Chari y los territorios militares del
Chad. 2.460.000 km.
2; 4.901.000 h. Cap. Brazzabille.
- África española.
Conjunto de los territorios que
España posce en
África,
esto es, las plazas de
Ceuta y
Melilla, las provs. de
Ifni,
Sahara español, Río Muñí y Femando Poo, y las islas Chafarinas,
Alhucemas y
Vélez de la
Gomera. Las islas
Canarias constituyen dos provincias españolas.
- África Occidental española. Territorios de la
costa occidental de
África, pertenecían a
España, estaban integradas por dos provincias, denominadas
Ifni (capital,
Sidi Ifni) y
Sahara español (capital, El Aiun), creadas en 1958 y regidas por un
gobernador general.
Extensión, 300.375 kilómetros cuadrados;
población, 52.700 habitantes.
- África Occidental francesa.
Conjunto de las antiguas posesiones francesas en el
noroeste de
África (Senegal,
Níger,
Guinea,
Costa de
Marfil, etc.).
Extensión, 4.701.573 km.
2; 20.242.000 h.
- África Occidental portuguesa. Geog. Véase
Angola.
- África Oriental alemana.
Territorio que
Alemania poseía en
África antes de la
guerra de 1914-1918,
situado entre el
océano Indico y la
región de los Grandes
Lagos, y tenía una
extensión de 983.040 km.
2; 6.000.000 h. Una
pequeña parte fue
agregada al
antiguo Congo belga y el
resto, que lleva el
nombre oficial de "Territorio de Tanganica", lo administra
Inglaterra.
- África Oriental inglesa.
Conjunto de posesiones inglesas que comprende la
colonia y protectorado de
Kenia, la
isla de
Zanzíbar y el protectorado de
Uganda. 1.708.368 km.
2; 13.400.000 h.
- África Oriental Italiana.
Colonia italiana que comprendía
Abisinia,
Eritrea y la
Somalia italiana. 1.382.000 km
2; 18.000.000 h. Fue creada en 1936,
después de la
conquista de
Abisinia y
sólo duró
hasta 1941, año en que,
como consecuencia de la
Segunda Guerra Mundial, 1939-1945, Ábisinia volvió a ser
Estado independiente y en 1952
Eritrea pasó a
constituir una
unidad federada
bajo la
soberanía de
Etiopía o
Abisinia. En 1960,
Somalia proclamó su independencia.
- África Oriental portuguesa. Véase
Mozambique.
Mahdia Mahdia es una ciudad que está situada en Túnez
.
Tiene una población de 45.977 habitantes (año 2014).
Mahdia está situada geográficamente en latitud: 35.504719, longitud: 11.062220 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 35º 30' 16'', longitud: 11º 3' 43''. [
ver en un mapa de Google Maps]

.
Utilizan el uso horario "Africa/Tunis" GMT/UTC +1.0
. No cambian la hora en verano ni invierno.
Mahdia pertenece a un país llamado Túnez
(en
África) y tiene actualmente 10.589.025 habitantes (año 2014), una superficie total de 163.610 Km
2 y cuya capital es Tunis. Los paises vecinos de
Túnez son los siguientes:
Argelia, y
Zimbabue. Como moneda utilizan Dinars [TND] y se hablan los siguientes idiomas:
árabe (variedad dialectal de Túnez), y el
francés.
En el resto del mundo
Mahdia se la conoce también por los siguientes nombres: Africa, Al Mahdiyah, Al Mahdīyah, Al Mantigia, Al-Mahdijja, Madhia, Mahdia, Mahdija, Mahedia, Makhdija, Mehdia, Mehdiye, Zella, almhdyh, almhdyt, ma he di ye, madia, Αλ Μαντίγια, Махдия, Махдія, المهدية, المهدیه, مہدیہ, マーディア, 马赫迪耶, 마디아.
Más información
Más información: