sapa [
sa-pa]
(Esta
palabra proviene del
tagalo sapa, buyo).
- [femenino]
Residuo que
queda de la
masticación del
buyo.
sapa [sapa]
(Palabra prerromana, de
origen onomatopéyica, por el
ruido que hace al
caer en un
charco o en
tierra mojada).
- [masculino][femenino][Colómbia][Costa Rica][Venezuela]
Soplón,
delator.
- [masculino][femenino][Cuba]
Persona que
importuna con su
presencia a una
pareja de enamorados.
- [masculino][femenino][El Salvador][Guatemala][Honduras][México]
Persona de
baja estatura.
- [masculino]
Anfibio anuro de
cuerpo rechoncho y
robusto, ojos saltones, extremidades cortas y
piel de
aspecto verrugoso.
- [masculino][coloquial]
Bicho cuyo nombre se ignora.
- [masculino][coloquial]
Persona con
torpeza física.
- [masculino][Zamora]
Hilo gordo que en un
tejido desdice de los otros.
- [masculino][Argentina][Bolivia][Chile][Perú][Uruguay]
rana. (dicho de
otra forma, juego).
- [masculino][coloquial][Chile][Perú]
Mirón,
espía.
- [masculino][Chile]
Chiripa en el
juego de
billar.
- [masculino][Chile]
Válvula que impide que
entre aire a los cañones de los pozos.
- [masculino][despectivo][Costa Rica]
Miembro del
cuerpo de
Policía.
- [masculino][Cuba] Pez
pequeño, de
cabeza grande y
boca muy hendida, que vive en la desembocadura de los
ríos.
- [masculino][coloquial][Ecuador][Perú]
Persona muy
despierta,
vivaz y
astuta.
- Sapa corredor.
- [masculino] sapo de pequeño tamaño y que presenta una línea amarilla a lo largo del dorso.
- Sapo de cuatro ojos.
- [masculino][Chile] coicoy. (dicho de otra forma, sapo).
- Sapo de espuelas.
- [masculino] sapo de grandes ojos, pupilas verticales y un saliente, a modo de espolón, en las patas traseras.
- Sapa marino.
- [masculino] pejesapo.
- Sapa partero.
- [masculino] sapo de pequeño tamaño y que porta sobre el dorso y las ancas los huevos puestos por la hembra hasta su eclosión.
- Sapos y culebras.
- [masculino][plural][coloquial] Cosas despreciables, revueltas, enmarañadas.
- Echar alguien sapos y culebras.
- [locución verbal][coloquial] Decir desatinos.
- [locución verbal][coloquial] Proferir con ira denuestos, blasfemias, juramentos.
- Hacerse alguien el sapa.
- [locución verbal][coloquial][Guatemala] Hacerse el desentendido.
- Pisar el sapa.
- [locución verbal][coloquial] Se usa para notar a quien se levanta tarde de la cama. Cuidado, no pises el sapo, o que vas a pisar el sapo.
- [locución verbal][coloquial] Dicho de una persona: No atreverse a ejecutar una acción por miedo infundado de que le resulte algún mal.
- Ser sapo de otro pozo.
- [locución verbal][coloquial][Argentina] Pertenecer a una clase, medio social o esfera de actividad diferentes.
(Ver también ojos de sapo.)
Más información: