pasar [
pa-sar]
(Esta palabra proviene del latín passāre, de passus, paso). [
Conjugar verbo pasar]
tr.
Llevar,
conducir de un
lugar a
otro.
- Atravesar,
cruzar.
- Enviar, remtir,
transmitir.
- Ir más
allá de un
punto dado.
- Penetrar,
atravesar,
traspasar.
- Introducir algo de
contrabando.
- Exceder,
aventajar. Se usa tambien
como reflexivo.
- Transferir una
cosa de un
sujeto a
otro.
Usado también como intransitivo.
- Sufrir,
tolerar.
- Llevar una
cosa por
encima de
otra, en
contacto con
ella.
Pasar la
mano.
- Introducir una
cosa por el
hueco de
otra. Pasó la
mano por el
agujero.
- Colar un
líquido.
Pasar por
manga.
- Cerner una
materia pulverulenta.
Pasar por
tamiz.
- Tragar,
engullir.
- No
poner tacha en una
cosa.
- Callar u
omitir algo de lo que se debía
decir.
- Disimular, no darse por
enterado de una
cosa. El
abuelo le
pasa muchas faltas a su
nieto.
- Acompañar el
pasante a su
maestro para imponerse en la
profesión.
- Recorrer, leyendo o estudiando un
libro.
- Desecar una
cosa al sol o al
aire.
Pasar higos.
- intr. Extenderse una
cosa de unos en otros.
- Mudarse una
cosa en
otra.
- Tener lo
necesario para vivir. Tiene un
buen pasar.
- En algunos juegos, no
entrar, no
jugar, y en el
dominó,
dejar de
poner ficha.
- Proceder a
hacer algo.
- Ocupar el
tiempo bien o mal.
Pasa el día trabajando.
- Ser admitida sin
reparo la
moneda.
Este billete no
pasa. Se usa tambien
como reflexivo.
- Durar aquellas cosas que sufren
desgaste.
Este tiraje aún pasará el
invierno.
- Cesar, acabarse. Pasó la
tempestad. Se usa tambien
como reflexivo.
- Tener fama de
Pasar por
rico.
- No
necesitar una
cosa.
Bien podemos
pasar sin fiestas. Se usa tambien
como reflexivo.
- impers.
Ocurrir,
acontecer. No ha posado
nada.
- r.
Mudar de
partido.
- Perder la
razón ciertas cosas,
empezar a pudrirse.
- Perderse en algunas cosas la
ocasión de que logren su
actividad en el
efecto.
- Exceder en una
calidad o
propiedad.
- Filtrarse.
- En ciertos juegos,
perder por
hacer más puntos de los precisos.
§ Posar de
largo, frs. Ir o
atravesar por una
parte sin detenerse.
- fig. No
hacer reparo o
reflexión en
aquello que se lee o
trata.
§ Pasar uno por
alto alguna cosa, frs. fig.
Omitir o
dejar de
decir una
especie que debió o pudo ser tratada; olvidarse de ella; no tenerla presente; no hechar de ver una
cosa por
descuido o inadvertencia, o
prescindir de
ella deliberadamente.
§ Pasarse de
listo, frs. Equivocarse por
exceso de mallcia.
Más información: