plaza [
pla-za]
(Esta palabra proviene del latín vulgarismo plattĕa).
f.
Lugar ancho y
espacioso dentro de
poblado.
- Aquel donde se venden
víveres y se celebran ferias y fiestas.
- Lugar fortificado.
- Espacio,
sitio,
lugar.
- Oficio o
empleo.
- Población en que se hacen operaciones mercantiles.
- Suelo del
horno.
§ Plaza de armas, o tuerte.
Población fortificada.
- Lugar en que acampa el
ejército o en el que hacen el
ejercicio las tropas.
- Ciudad o
fortaleza que
durante la
campaña sirve de
depósito de
pertrechos.
- Explanada,
mercado,
puesto vacante.
Lugar abierto y
espacioso dentro de una
población en el que suelen
confluir varias calles.
- Lugar abierto y
espacioso dentro de una
población en el que suelen
confluir varias calles.
Llodio Llodio (Araba / Álava, Euskadi) es una ciudad que está situada en España
.
Tiene una población de 18.314 habitantes (año 2012), el código postal es 01036.
Llodio está situada geográficamente en latitud: 43.143219, longitud: -2.962040 o lo que es lo mismo expresados en GMS (grados, minutos y segundos) latitud: 43º 8' 35'', longitud: 2º 57' 43''. [
ver en un mapa de Google Maps]

.
Utilizan el uso horario "Europe/Madrid" GMT/UTC +1.0
. En horario de verano tienen la hora GMT/UTC +1.0 y en horario de invierno cambian la hora a GMT/UTC +2.0.
Llodio pertenece a un país llamado España
(en
Europa) y tiene actualmente 46.505.963 habitantes (año 2012), una superficie total de 504.782 Km
2 y cuya capital es Madrid. Los paises vecinos de
España son los siguientes:
Andorra,
Portugal,
Gibraltar,
Francia, y
Zimbabue. Como moneda utilizan Euros [EUR] y se hablan los siguientes idiomas:
español castellano (variedad dialectal de España),
catalán,
gallego,
euskera, y el
occitano.
En otros idiomas,
Llodio es conocida como: en
inglés Laudio-Llodio, en
español (nombre oficial)
Llodio, en
euskera (nombre oficial)
Laudio, en
francés Laudio, en
italiano Llodio, en
neerlandés (u holandés) Llodio, en
portugués Llodio, en
turco LlodioMás información
Más información: